VISE ha construido más de 1,000 km de carreteras que mejoran la movilidad, reducen tiempos de traslado y conectan regiones en desarrollo.
Innovación y tecnología en la construcción mexicana
El sector de la construcción en México vive una transformación sin precedentes. La incorporación de tecnologías digitales, maquinaria inteligente y procesos sustentables está redefiniendo la forma en que se diseñan, planean y ejecutan las obras. Hoy, la infraestructura no solo debe ser funcional, sino también eficiente, segura y con menor impacto ambiental.
Estamos convencidos de que innovar no es una opción, es una responsabilidad. La modernización de la maquinaria pesada permite reducir hasta en un 30% los tiempos de ejecución, mientras que la digitalización mediante grandes herramientas como BIM (Building Information Modeling) ayuda a anticipar riesgos, optimizar recursos y tomar decisiones más rápidas y certeras. Además, la integración de sistemas GNSS (Global Navigation Satellite System) y monitoreo en tiempo real garantizan precisión milimétrica en proyectos de gran escala.
La diferencia con los métodos tradicionales es clara: antes, los procesos eran más lentos, costosos y con mayor margen de error. Hoy, la automatización y los equipos robotizados permiten avanzar en obras complejas con estándares más altos de seguridad y calidad. Por ejemplo, el uso de motoconformadoras robotizadas y drones para topografía acelera la supervisión y mejora la productividad en campo.
La innovación también está en los materiales: asfaltos modificados, concretos más resistentes y soluciones sustentables que alargan la vida útil de las obras y reducen su huella ambiental.
La innovación es, en última instancia, un compromiso con el futuro. Significa garantizar que la infraestructura que construimos hoy se mantendrá sólida y útil para las próximas generaciones, contribuyendo a un México más conectado, competitivo y sustentable.
¿Te interesa conocer sobre sostenibilidad y cuidado del medio ambiente? Te invitamos a leer nuestro blog de Infraestructura sustentable en México y el mundo.
Síguenos