El nearshoring es una estrategia de negocios que consiste en transferir operaciones o servicios a un país vecino o cercano en lugar de hacerlo en un país lejano. En otras palabras, es una forma de relocalización de empresas que buscan proveedores o socios comerciales más cercanos geográficamente. Ha surgido como una tendencia global con profundas implicaciones para diversas industrias, y la ingeniería civil no es una excepción. En el contexto del desarrollo de infraestructura carretera, el nearshoring presenta oportunidades significativas para los ingenieros civiles, impulsando la demanda de proyectos y transformando la forma en que se planifican y ejecutan las obras.
Oportunidades para los ingenieros civiles
El nearshoring ha abierto un abanico de oportunidades para los ingenieros civiles especializados en carreteras. La creciente demanda de proyectos carreteros requiere de profesionales capacitados en diseño, construcción, mantenimiento y gestión de este tipo de infraestructuras.
Además, impulsa la adopción de nuevas tecnologías y metodologías en la construcción de carreteras. Los ingenieros civiles deben estar actualizados en las últimas tendencias, como el uso de modelos de información de construcción (BIM), la aplicación de materiales innovadores y la implementación de prácticas de construcción sostenible. La capacitación continua y la actualización de conocimientos son esenciales para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el nearshoring.
El futuro de la ingeniería civil y el nearshoring
El nearshoring ha llegado para quedarse y su impacto en la ingeniería civil, especialmente en el desarrollo de infraestructura carretera, es innegable. Los ingenieros civiles que sepan adaptarse a los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece esta tendencia estarán mejor posicionados para el éxito en el futuro. La capacitación continua, la actualización de conocimientos, el dominio de nuevas tecnologías y la capacidad de gestión de proyectos complejos serán habilidades fundamentales para los ingenieros civiles en la era del nearshoring.
En conclusión, el nearshoring representa una oportunidad única para los ingenieros civiles en el sector carretero. El aumento en la demanda de proyectos, la adopción de nuevas tecnologías y la necesidad de adaptarse a estándares internacionales impulsan la evolución de la profesión y abren un abanico de posibilidades para los profesionales que están preparados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece esta tendencia global.
Deloitte. (2022). Nearshoring en México: Un nuevo paradigma para la manufactura.
Instituto Mexicano del Transporte. (2021). El nearshoring y su impacto en la infraestructura de transporte en México .
Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. (2020). Programa Nacional de Infraestructura.
Síguenos