Skip to main content

Las mujeres están presentes en la construcción de infraestructura sin importar el lugar en el que se crean los proyectos, ya sea en ciudades pequeñas o grandes, el papel de la mujer es trascendental para nuestra industria.


De acuerdo con la Secretaría de Economía federal durante el primer trimestre del año 2024, la fuerza laboral de ingenieros civiles y de la construcción era de 99.3 mil personas, y de este número el 11.6% eran mujeres. Dicho porcentaje ha incrementado con el paso de los años, ya que el empoderamiento de las mujeres en el desarrollo de infraestructura ha sido gracias a la apertura que se está dando en diferentes aspectos, así como a la gran capacidad y profesionalismo con el que las mujeres asumen y resuelven diferentes retos.

En la actualidad las mujeres han encontrado nuevos espacios para desarrollarse, antes eran una minoría en carreras relacionadas con la industria de la construcción, pero hoy son pieza clave en la planeación, diseño y ejecución de cualquier proyecto de infraestructura.

Mujeres protagonistas de la construcción

En nuestro episodio 14 de Protagonistas de la Construcción platicamos con la ingeniera Verónica Flores Déleon, quien compartió las siguientes reflexiones respecto a la participación de las mujeres en el desarrollo de infraestructura en México.

La ingeniera comentó que una de las grandes ventajas de las mujeres en este sector es que tienen mayormente desarrollada la sensibilidad, aspecto que influye de manera positiva desde la planeación hasta la conclusión de los proyectos, y eso marca su éxito. Además, mencionó que en el mundo de la ingeniería se tiene que ser muy cuidadosa o cuidadoso durante todo el proceso de construcción, y esto es algo que caracteriza a las mujeres, la dedicación y atención con la que realizan su trabajo.

Sumadas a esta capacidad técnica para resolver problemas y enfrentarse a retos, las mujeres se destacan por sus habilidades blandas, entre ellas, el poder liderar equipos y poseer una capacidad de comunicación que les permite expresar ideas y manifestarlas. Todo esto lo conjuntan y aplican bajo un marco de valores, resaltó la especialista.

Grandes mujeres hacen realidad grandes proyectos

En VISE estamos muy orgullosos de que las mujeres sean protagonistas de grandes obras, por ello, platicamos con la arquitecta Janeth Ortega López, quien fue parte del equipo que desarrolló los Viaductos Huasca.

¿Cuál ha sido tu mayor reto como mujer al trabajar en proyectos de infraestructura? 

Mi mayor reto fue que los hombres me aceptarán como líder, ya que en el mundo de la construcción no es muy común que las mujeres estén al frente de los proyectos, es más frecuente en la parte administrativa, pero directo en obra no, o no lo era tanto hace 10 años que inicié, por lo cual el reto fue ganarme el respeto de los colaboradores y de los compañeros de trabajo.

¿Crees que para las mujeres que trabajan en la construcción de infraestructura hay imposibles?

No los hay, nosotras mismas nos ponemos los límites. Las mujeres podemos ser desde ayudantes generales hasta gerentes de obra, y somos capaces de desarrollar casi el 100% de las actividades que realizan los hombres.

¿Cuál ha sido tu experiencia al trabajar en VISE?

Es una empresa que brinda oportunidades para salir adelante. También te permite aprender y enseñar con el objetivo de formar mejores profesionistas. Además, mantiene en constante capacitación a su personal, y eso nos permite estar a la vanguardia.

¿Qué te gustaría hacer posible en tu profesión y en VISE?

Demostrar con mi trabajo que las mujeres tenemos la misma capacidad de estar al frente de cualquier obra como lo han hecho los hombres. Quiero seguir creciendo profesionalmente.

En VISE queremos destacar y reconocer la labor de cada una de las mujeres que colaboran y han colaborado con nosotros, porque todos los días nos demuestran que todo es posible.

Data México, Ingenieros civiles y de la construcción, Secretaría de Economía, consultado en marzo de 2025: https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/occupation/ingenieros-civiles-y-de-la-construccion

Síguenos

Leave a Reply