¿Alguna vez has observado las pistas de aterrizaje de los aeropuertos? Quizá por curiosidad notaste que, a simple vista, estas se parecen un poco a los pavimentos de las calles por las que transitan los autos, entonces… ¿Se utiliza la misma mezcla asfáltica en carreteras que en aeropuertos?
El papel de las mezclas asfálticas en el desarrollo de infraestructura es fundamental, no solo en México sino en todo el mundo, ya que estas son la base para la construcción de carreteras, pistas de aterrizaje y calles de rodaje en los aeropuertos, así como de pavimentos en zonas urbanas y parques industriales. De igual manera, la mezcla asfáltica se usa en capas inferiores de los firmes para tráficos pesados o también conocidos como bases estabilizadas.
Resulta importante recordar que en gran medida los pavimentos se dividen en rígidos y flexibles:
- El pavimento rígido tiene como elemento fundamental una losa de concreto hidráulico, en la cual se distribuyen las cargas de los vehículos hacia las capas inferiores a través de toda la superficie de la losa.
- El pavimento flexible es una carpeta asfáltica, la cual proporciona una superficie de rodamiento, es decir, un área por la cual se puede transitar. En este tipo de pavimentos las cargas de los vehículos hacia las capas inferiores se distribuyen por medio de las características de fricción y de cohesión de las partículas de los materiales.
Actualmente, las mezclas asfálticas que conforman los pavimentos flexibles se han utilizado para la construcción de superficies de rodamiento, tanto de carreteras como de aeropuertos; en ambos casos los materiales pétreos comparten las características de ser resistentes y de brindar una estabilidad permanente, que distribuya el peso de los aviones o de los automóviles que transiten por la vía.
Respondiendo a la pregunta inicial, las mezclas asfálticas que se utilizan en los aeropuertos también se usan en la construcción de la infraestructura carretera, con la característica de que para la selección de las mezclas asfálticas de los aeropuertos se considera un alto número de ejes equivalentes y tránsito de carga.
Por otro lado, la estructura para soportar las cargas depende del diseño del pavimento, el cual se analiza a partir del uso que se le dará. Uno de los programas que se emplea en nuestro país para el diseño de pavimentos en aeropuertos es el FAARFIELD, el cual permite diseñar una estructura con base en la flotilla de aeronaves que se elija.
Con el objetivo de garantizar que el pavimento que se elija en la construcción de pistas de aterrizaje tendrá la resistencia necesaria para soportar la carga y el paso de los aviones, sin olvidar los efectos de las condiciones climáticas, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha establecido ciertos métodos que empresas como VISE consideramos para el desarrollo de este tipo de proyectos. Recuerda que la pista 2 del Aeropuerto Internacional de Guadalajara es una obra con sello VISE, porque todo es posible.
Pavimentos flexibles para aeropuertos por el Ingeniero Demetrio Galíndez López, docente e investigador del Instituto Politécnico Nacional. Texto publicado en la Revista Mexicana de la Construcción, febrero de 2020, página de la 42 a la 45.
Pavimentos aeronáuticos, tesis de Diana Lorena Rolland Arriaga para obtener el título de Ingeniero civil, Facultad de Ingeniería, UNAM, consultado en febrero de 2025: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/14785/3/Tesis.pdf
Síguenos